Translate

lunes, 14 de abril de 2014

PATRÓN CESTA DE TRAPILLO RECTANGULAR


Este patrón es muy similar al de la cesta redonda. 


Se trabaja con Puntos Bajos y se cierra con un Punto Enano. La diferencia principal es que, al ser rectangular, no empezamos la labor con un anillo mágico, sino con una cadeneta.




Veamos como se hace...


BASE de 15x10 puntos:


Lo primero que haremos será un nudo deslizado en el que realizaremos 15 Cadenetas.
Seguidamente, hacemos una cadeneta más, que servirá para subir a la siguiente fila.

Lo siguiente es hacer un Punto Bajo (PB) en cada punto bajo de la cadeneta: en total 15 puntos.
Hacemos otra cadeneta, giramos la labor y hacemos otros 15 Puntos Bajos (PB) sobre los 15 puntos bajos anteriores.

Seguimos así hasta tener 10 filas de PB. Cada fila deberá tener 15 PB.

LATERALES:


Siempre empezaremos con una cadeneta (para subir de nivel), luego tejemos PBs en cada punto de la base rectangular (50 puntos en total, 15+10+15+10=50). Y cerramos la vuelta con un Punto Enano sobre la cadeneta de inicio.

Seguimos el mismo procedimiento las siguientes 5 vueltas. (Empezar con cadeneta para subir, tejemos PBs en cada punto de la fila anterior y cerramos con un PE sobre la cadeneta de inicio).


ASAS:


En la siguiente vuelta, tejemos como en la anterior, pero cuando llegamos a los laterales más estrechos (los cuales están formados por 10 puntos), tejemos 3 PBs más, 4 PEs (serán los puntos donde luego estarán las asas) y 3PBs más.

Seguimos con PBs hasta llegar al otro lateral donde haremos lo mismo: 3PBs, 4PEs y 3PBs más.

En la siguiente vuelta tejemos PBs hasta que llegamos al lugar donde hemos hecho los 4PEs. Lo siguiente que hacemos es 4 cadenetas al aire que enganchamos con un PB al primer PB de la vuelta anterior.
Seguimos con PBs hasta llegar a la zona donde hemos hecho los otros PEs que nos quedan, y repetimos el proceso: 4 cadenetas al aire y enganchamos con PB.

REMATE:


Hacemos dos vueltas más de PBs y una última vuelta de PEs.



Y ya tenemos nuestra cestita. Yo la mía la utilizo para los productos de cosmética, y tu? para que la vas a utilizar?







sábado, 12 de abril de 2014

LISTA DE TIENDAS DE TRAPILLO ONLINE

Reciclar camisetas para hacer nuestro propio trapillo esta muy bien, pero no siempre hay camisetas que reciclar y para eso están las bobinas de trapillo. Las hay de muchas maneras, lisas o estampadas, pequeñas o grandes, y también se pueden encontrar con distintas texturas, dependiendo de la composición de la tela.


Porque nuestra creatividad no puede esperar, aquí os dejo un listado de tiendas online en las que podéis comprarlo. Fijaros bien porque el precio puede variar bastante según en donde lo miréis, aunque también los colores, estampados y el interés por algún producto más que vendan en la tienda online, como asas, cierres, cremalleras... Según que es lo que quieras, puede venirte mejor una u otra.


1.- http://www.eljardindelaabuelapatchwork.com
En esta página no encontrareis mucha variedad de trapillo, la bobina sale a 3'75 y la cantidad de trapillo no viene indicada.

2.- http://www.trap-art.com
Aquí tenéis mucha variedad. La bobina grande básica (negra, blanca, ...) sale a 4'50, las de temporada a 5'30 y las estampadas a 5'30 también pero son de tamaño pequeño, por lo que las bobinas estampadas salen bastante caras aunque también son de las más bonitas que he visto.

3.- http://www.lacasadelpunto.es
Disponen de dos marcas distintas de trapillo, Trap-art, cuya página he indicado en el punto 2 y por lo que mi consejo es comprarla directamente en su página ya que sale algo más barato y, también disponen de otra marca conocida, Castelltort. De esta marca tienen grandes (1kg) que salen a 4'50 la bobina y a 5'65 la bobina estampada. La bobina pequeña vale 4'20 por lo que parece bastante cara pero son muy originales ya que vienen en diferentes texturas.

4.- http://trapillos.es/es
Tienen la bobina de 1kg desde 1'80, interesante, no??

5.- http://secomocomprar.com
A 1'80 la bobina, pero de 300gr

6.- http://sacocharte.com
Las bobinas salen a 3'80 y suelen ser de 500gr. Aún así te recomiendo que la visites porque son ovillos de calidad, con distintos tejidos y colores. También disponen de asas, cierres y complementos.

7.- http://comprartrapillo.com
El trapillo que venden es de Castelltort y sale a 4,50 la bobina grande.

8.- http://dontrapillo.com
Las bobinas grandes están a 2'95 y te regalan una bobina de 5cms por una compra superior a 20

9.- http://trapillo.com
Venden trapillo para tiendas o para ti si tienes un gran proyecto, el pedido mínimo es de 100 y te tienes que registrar en la página y enviar un e-mail si quieres saber los precios. También disponen de asas, agujas....

10.- http://losabalorios.com
Tienen bastante variedad y la bobina grande te sale a 3'30. Es de los sitios más baratos que he encontrado y además disponen de lotes y tienen un outlet.

11.- http://shop.tuteate.com
Las bobinas grandes cuestan 3'50 o 4'50, no se el porqué. La página esta bien porque tienen muchas otras cosas que puedes necesitar, pero de trapillo andan flojos porque hay bastante poco.

12.- http://www.laboutiquedelaslanas.com
Venden un trapillo más ligero de lo normal, 200gr que cunden como 800gr. El precio de la bobina es de 6'95. Que os parece?

13.- http://www.latiendadedmc.com
Encontrarás el trapillo como bobina de hilo XXL. Desde 7'61 la bobina grande. Son de la marca Hoooked zpagetti.



Estas son todas las tiendas que he encontrado online. Algunas son mejores que otras pero todas venden trapillo, así que ya me diréis cual es vuestra preferida o, si conocéis alguna que no esta en la lista y debería estarlo.Y ahora que ya sabemos como hacerlo y donde comprarlo vamos a aprender como hacer algunos puntos para más tarde poder realizar algún proyecto, como un cesto, bolso, alfombra...


LOS PUNTOS QUE NECESITAS PARA TEJER CON TRAPILLO

Los puntos que se utilizan para trabajar el trapillo son los mismos que se usan a la hora de hacer ganchillo. Empezaremos con los más comunes y sencillos, que son:


  1. CADENETA (C)
  2. PUNTO ENANO (PE), Punto Raso (pr), Punto Corrido (pc) o Punto Bajísimo (pbjs)
  3. PUNTO BAJO (PB) o Medio Punto (pm)
  4. PUNTO MEDIO ALTO (PMA) o Punto Media Vareta (pmv)
  5. PUNTO ALTO (PA) o Punto Vareta (pv)
  6. PUNTO ALTO DOBLE (PAD) o Punto Vareta Doble (pvd)

Algo muy importante que también deberemos aprender es el ANILLO MÁGICO, ya que es el punto de inicio de muchos proyectos hechos con trapillo.


Empecemos...


   ANILLO O CIRCULO MÁGICO






Por si no os queda muy claro, os dejo un vídeo tutorial...A mi me costo un poco pillar el truco, pero la verdad es que es bastante fácil por lo que lo sacarás en pocos minutos y estarás listo para empezar un proyecto como un bolso, una cesta o incluso una alfombra.



Ahora que ya sabéis como se hace el anillo mágico pasaremos a ver los demás puntos.



1. CADENETA


Cuando los trabajos no empiezan con un anillo mágico lo hacen empezando con una cadeneta, por lo tanto, es importante saber hacerla. Es de lo más sencillo y no te dará muchos problemas aprenderla.



1. Hacer el primer punto en la aguja con un nudo corredizo
2. Mover la aguja de abajo para arriba y engancharla en la hebra que tenemos en el dedo índice izquierdo para hacer una lazada
3. Pasar la lazada por dentro del punto que sostiene la aguja
4. El punto que se encontraba en la aguja se deja caer


Y como no, el tutorial que os sacará de dudas. Por si ya estáis mareados de tanto intentarlo... Un pequeño esfuerzo, ya verás que es fácil.



2. PUNTO ENANO


Se utiliza principalmente para unir piezas, es una especie de punto plano. Este punto resulta imprescindible a la hora de terminar nuestros trabajos porque sirve para cerrarlo y también para rematar. Es muy fácil de hacer, lo aprenderás enseguida.


1. Insertar la aguja en el punto
2. Hacer una lazada
3. Pasar la lazada por dentro del punto y de la aguja


Puede parecer algo complicado si eres nuevo en el tema, pero verás lo fácil que es cuando te pongas a hacerlo, y por si acaso la imagen no te ayuda te dejo el siguiente vídeo tutorial que he encontrado en youtube.



3. PUNTO BAJO 


El punto bajo se utiliza muchísimo y queda muy bonito, también es uno de los puntos más sencillos que hay.


1. Insertar la aguja por el segundo punto de la cadena
2. Hacer una lazada en la aguja
3. Pasar la lazada a través del punto de la cadena
4. Hasta sacarlo de la aguja completamente por lo que te quedarán 2 puntos en la aguja
5. Volver a hacer una lazada en la aguja
6. Pasar la lazada a través de los dos puntos de la aguja


Como siempre os dejo un vídeo tutorial que he encontrado porque pienso que siempre es más fácil aprender de alguien que aprender simplemente viendo una imagen. 
Las imágenes que suelo publicar son bastante explicativas y fáciles de ver, pero aún así, si eres principiante será mucho más fácil aprender viendo un vídeo tutorial. 



4. PUNTO MEDIO ALTO


Es un punto que está entre el punto bajo y el punto alto en cuanto altura se refiere. Además se diferencia de ellos porque se termina el punto pasando el hilo por los tres bucles a la vez. 


1. Hacer una lazada en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadeneta
3. Volver a hacer una lazada en la aguja
4. Sacar la última lazada a través del punto de la cadena. (En la aguja quedan 3 puntos)
5. Hacer una última lazada y pasarla por  los 3 puntos que quedan.


O si prefieres ver el tutorial, aquí lo tienes:

https://www.youtube.com/watch?v=9NIrl14lKKU


5. PUNTO ALTO


Aproximadamente el doble de alto que el punto bajo.


1. Hacer una lazada en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadena
3. Hacer otra lazada en la aguja y pasarla a través del punto de la cadena
4.  Nos quedarán 3 puntos en la aguja
5. Hacer otra lazada en la aguja
6. Pasar la lazada a través de los dos primeros puntos de la aguja
7. En la aguja quedarán 2 puntos
8. Hacer otra lazada en la aguja
9. Pasar la lazada a través de los 2 puntos que quedan en la aguja


Este es el vídeo tutorial que he encontrado. Como siempre os lo dejo por si queréis echarle un vistazo



6. PUNTO ALTO DOBLE


Se empieza realizando dos lazadas sobre la aguja. Este punto crea una gran altura entre puntos. Hace que nuestros trabajos queden mas holgados


1. Hacer dos lazadas en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadena base
3. Hacer otra lazada en la aguja y pasarla a través del punto de la cadena. (Nos quedan 4 puntos en la aguja de trapillo)
4. Hacer otra lazada en la aguja
5. Pasar la lazada a través de dos puntos de la aguja
6. Hacer otra lazada en la aguja
7. Pasar la lazada a través de dos puntos de la aguja. (Quedan dos puntos en la aguja)
8. Hacer la ultima lazada en la aguja
9. Pasar la lazada a través de los dos puntos que quedan en la aguja
COMO SE VE EN EL DIBUJO, SI ES EL PRINCIPIO DE UNA VUELTA, SE INICIA HACIENDO 3 CADENETAS O SI ES EL PRINCIPIO DEL TRABAJO INSERTANDO LA AGUJA EN LA TERCERA CADENETA.


Aquí el vídeo tutorial que siempre es de gran ayuda





Y ahora que ya sabéis los puntos más básicos podéis empezar con algún proyecto. Más adelante publicaré tutoriales y patrones para que podáis ir practicando lo aprendido.





PATRÓN CESTA DE TRAPILLO REDONDA


Este es uno de los patrones más sencillos, la razón es que toda la cesta esta tejida con Puntos Bajos.


Como sabemos, todos los trabajos circulares empiezan con un anillo mágico.


También haremos un Punto Enano, que nos servirá para cerrar el trabajo.


Empezamos con un Anillo Mágico, en él haremos 6 Puntos Bajos (PB): total 6 puntos.

Una vez lo tenemos, comenzamos a tejer la base:

1ª Vuelta: Hacemos 2PB en cada PB del anillo mágico: total 12 puntos.

* Normalmente en cada punto de la vuelta anterior se teje un punto. Cuándo tejemos dos puntos en un mismo punto, diremos que estamos haciendo un aumento. Por lo que en la 1ª Vuelta lo que hemos hecho es, 1PB + 1Aumento en cada punto, que en total hacen 12 puntos.
*Si tejiésemos tres puntos en el mismo punto, diríamos que hemos tejido un punto y dos aumentos. Ahora que ya lo sabéis, será más fácil que entendáis las instrucciones.

2ª Vuelta: 2PB + 1Aumento, es decir; 1PB en el primer punto, 2PB en el segundo punto, 1PB en el tercer punto, 2PB en el cuarto punto, 1PB en el quinto punto, 2PB en el sexto punto y así hasta terminar la vuelta: total 18 puntos.

3ª Vuelta: 3PB + 1Aumento: en total 24 puntos.

4ª Vuelta: 4PB + 1Aumento: total 30 puntos.

5ª Vuelta: 5PB + 1Aumento: total 36 puntos.

Podemos seguir aumentando seis puntos en cada vuelta si queremos hacer la base más grande. Lo único que tenemos que hacer es seguir el patrón.

Para aumentar y hacer que la cesta suba, lo que haremos será un PB en cada punto de la vuelta anterior.

Para cerrar el trabajo, ya sabemos que el punto que utilizaremos, es el Punto Enano (PE). Así que la ultima vuelta la cerraremos, haciendo en el ultimo punto de la ultima vuelta un PE y una cadeneta


Ahora ya puedes cortar y disfrutar de tu nueva cestita!




jueves, 10 de abril de 2014

HAZ TU TRAPILLO CASERO

¿QUE ES EL TRAPILLO?

El trapillo es un producto reciclado procedente de restos de fabricación textil, su composición y colorido varían constantemente, no siempre es un tejido uniforme en cuanto a la anchura y puede venir con numerosos empates. No se fabrica como cualquier otro hilo, es simplemente la recogida de sobrantes de tela provenientes de fábricas textiles.

RECICLA Y CREA TU PROPIO TRAPILLO

Aquí os dejo una imagen donde aprenderéis fácilmente como fabricar vuestro propio trapillo reciclando camisetas. Es bastante sencillo y queda muy bien. Sino, siempre lo podéis comprar. 


Hacer un ovillo en 9 pasos

También os dejo este link con un vídeo donde se explica como cortar una camiseta en 5 minutos. Es muy fácil de seguir y se entiende muy bien.



Y ahora que ya sabéis como hacerlo, manos a la obra!! Lo próximo será aprender a trabajarlo...