Translate

sábado, 12 de abril de 2014

LOS PUNTOS QUE NECESITAS PARA TEJER CON TRAPILLO

Los puntos que se utilizan para trabajar el trapillo son los mismos que se usan a la hora de hacer ganchillo. Empezaremos con los más comunes y sencillos, que son:


  1. CADENETA (C)
  2. PUNTO ENANO (PE), Punto Raso (pr), Punto Corrido (pc) o Punto Bajísimo (pbjs)
  3. PUNTO BAJO (PB) o Medio Punto (pm)
  4. PUNTO MEDIO ALTO (PMA) o Punto Media Vareta (pmv)
  5. PUNTO ALTO (PA) o Punto Vareta (pv)
  6. PUNTO ALTO DOBLE (PAD) o Punto Vareta Doble (pvd)

Algo muy importante que también deberemos aprender es el ANILLO MÁGICO, ya que es el punto de inicio de muchos proyectos hechos con trapillo.


Empecemos...


   ANILLO O CIRCULO MÁGICO






Por si no os queda muy claro, os dejo un vídeo tutorial...A mi me costo un poco pillar el truco, pero la verdad es que es bastante fácil por lo que lo sacarás en pocos minutos y estarás listo para empezar un proyecto como un bolso, una cesta o incluso una alfombra.



Ahora que ya sabéis como se hace el anillo mágico pasaremos a ver los demás puntos.



1. CADENETA


Cuando los trabajos no empiezan con un anillo mágico lo hacen empezando con una cadeneta, por lo tanto, es importante saber hacerla. Es de lo más sencillo y no te dará muchos problemas aprenderla.



1. Hacer el primer punto en la aguja con un nudo corredizo
2. Mover la aguja de abajo para arriba y engancharla en la hebra que tenemos en el dedo índice izquierdo para hacer una lazada
3. Pasar la lazada por dentro del punto que sostiene la aguja
4. El punto que se encontraba en la aguja se deja caer


Y como no, el tutorial que os sacará de dudas. Por si ya estáis mareados de tanto intentarlo... Un pequeño esfuerzo, ya verás que es fácil.



2. PUNTO ENANO


Se utiliza principalmente para unir piezas, es una especie de punto plano. Este punto resulta imprescindible a la hora de terminar nuestros trabajos porque sirve para cerrarlo y también para rematar. Es muy fácil de hacer, lo aprenderás enseguida.


1. Insertar la aguja en el punto
2. Hacer una lazada
3. Pasar la lazada por dentro del punto y de la aguja


Puede parecer algo complicado si eres nuevo en el tema, pero verás lo fácil que es cuando te pongas a hacerlo, y por si acaso la imagen no te ayuda te dejo el siguiente vídeo tutorial que he encontrado en youtube.



3. PUNTO BAJO 


El punto bajo se utiliza muchísimo y queda muy bonito, también es uno de los puntos más sencillos que hay.


1. Insertar la aguja por el segundo punto de la cadena
2. Hacer una lazada en la aguja
3. Pasar la lazada a través del punto de la cadena
4. Hasta sacarlo de la aguja completamente por lo que te quedarán 2 puntos en la aguja
5. Volver a hacer una lazada en la aguja
6. Pasar la lazada a través de los dos puntos de la aguja


Como siempre os dejo un vídeo tutorial que he encontrado porque pienso que siempre es más fácil aprender de alguien que aprender simplemente viendo una imagen. 
Las imágenes que suelo publicar son bastante explicativas y fáciles de ver, pero aún así, si eres principiante será mucho más fácil aprender viendo un vídeo tutorial. 



4. PUNTO MEDIO ALTO


Es un punto que está entre el punto bajo y el punto alto en cuanto altura se refiere. Además se diferencia de ellos porque se termina el punto pasando el hilo por los tres bucles a la vez. 


1. Hacer una lazada en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadeneta
3. Volver a hacer una lazada en la aguja
4. Sacar la última lazada a través del punto de la cadena. (En la aguja quedan 3 puntos)
5. Hacer una última lazada y pasarla por  los 3 puntos que quedan.


O si prefieres ver el tutorial, aquí lo tienes:

https://www.youtube.com/watch?v=9NIrl14lKKU


5. PUNTO ALTO


Aproximadamente el doble de alto que el punto bajo.


1. Hacer una lazada en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadena
3. Hacer otra lazada en la aguja y pasarla a través del punto de la cadena
4.  Nos quedarán 3 puntos en la aguja
5. Hacer otra lazada en la aguja
6. Pasar la lazada a través de los dos primeros puntos de la aguja
7. En la aguja quedarán 2 puntos
8. Hacer otra lazada en la aguja
9. Pasar la lazada a través de los 2 puntos que quedan en la aguja


Este es el vídeo tutorial que he encontrado. Como siempre os lo dejo por si queréis echarle un vistazo



6. PUNTO ALTO DOBLE


Se empieza realizando dos lazadas sobre la aguja. Este punto crea una gran altura entre puntos. Hace que nuestros trabajos queden mas holgados


1. Hacer dos lazadas en la aguja
2. Introducir la aguja en el punto de la cadena base
3. Hacer otra lazada en la aguja y pasarla a través del punto de la cadena. (Nos quedan 4 puntos en la aguja de trapillo)
4. Hacer otra lazada en la aguja
5. Pasar la lazada a través de dos puntos de la aguja
6. Hacer otra lazada en la aguja
7. Pasar la lazada a través de dos puntos de la aguja. (Quedan dos puntos en la aguja)
8. Hacer la ultima lazada en la aguja
9. Pasar la lazada a través de los dos puntos que quedan en la aguja
COMO SE VE EN EL DIBUJO, SI ES EL PRINCIPIO DE UNA VUELTA, SE INICIA HACIENDO 3 CADENETAS O SI ES EL PRINCIPIO DEL TRABAJO INSERTANDO LA AGUJA EN LA TERCERA CADENETA.


Aquí el vídeo tutorial que siempre es de gran ayuda





Y ahora que ya sabéis los puntos más básicos podéis empezar con algún proyecto. Más adelante publicaré tutoriales y patrones para que podáis ir practicando lo aprendido.





No hay comentarios:

Publicar un comentario